Adjectif : analyses et recherches sur les TICE

Revue d'interface entre recherches et pratiques en éducation et formation 

Barre oblique

LE PLAN CEIBAL (URUGUAY) DANS SON LABYRINTHE

Analyse du modèle 1:1 et du changement éducatif dans les école publique de l’Uruguay : Faits et défis restants
mardi 2 octobre 2012 Iara Carreno

Eduardo Rodriguez Zidán
Institut d’Éducation, Université ORT, Uruguay.

Résumé en français

L’implémentation de politiques éducatives dans les sociétés de l’Amérique Latine qui incorporent l’introduction des Technologies de l’Information et de la Communication (TIC) dans les systèmes scolaires est l’un des faits marquants de ces vingt dernières années. On assiste en particulier à la mise en place de programmes dits 1:1 visant à équiper chaque élève d’un ordinateur.

Cependant, il n’existe pas encore de recherches concluantes sur le changement de paradigme dans les modèles d’enseignement, sur l’impact spécifique des nouvelles pratiques d’e-learning dans les apprentissages à l’école, ni sur la façon dont les innovations sont gérées par les administrateurs, les ministères et les organismes de pilotage.

Dans ce cadre, en nous appuyant sur des expérimentations nationales, sur des études comparatives au niveau international et sur les apports des théories sur le changement éducatif, nous affirmons que les débats sur les effets de la révolution technologique et les implications des politiques des TIC dans les écoles restent ouverts.

Dans cette contribution nous analysons les bénéfices et les impacts socio-éducatifs du Plan Ceibal en Uruguay, à partir de multiples perspectives.

Dans un premier temps, nous examinons quelques antécédents et les principales découvertes liées à l’impact des politiques éducatives et le modèle 1:1 en éducation.

Ensuite on discute et on compare les différents résultats des études nationales sur la relation entre la technologie 1:1 (Modèle du programme “One Laptop per Child”) promue par le Plan Ceibal et ses bénéfices en termes d’équité dans la société de la connaissance, la réduction de la fracture numérique et le développement des opportunités pour les secteurs moins favorisés de la société.

Troisièmement, on compare les résultats et les rapports d’investigation faits par les organismes responsables des politiques publiques concernant les TIC, des groupes d’investigation indépendants et des équipes académiques de l’Universidad de la República avec les évaluations réalisées par les autorités politiques et de l’éducation à l’occasion des cinq ans de la mise en œuvre du Plan Ceibal en Uruguay.

Pour conclure, on discute diverses stratégies et alternatives pour l’amélioration de l’enseignement et l’inclusion sociale à partir de l’introduction des ordinateurs personnels XO dans l’éducation publique de l’Uruguay.

Ce rapport soutient, sur la base des résultats nationaux et internationaux, que l’un des principaux défis restants du modèle 1:1 est la transformation réelle du système éducatif qui implique, non seulement d’assumer une nouvelle approche pédagogique et politique de l’éducation avec les TIC sinon une transformation radicale dans la façon d’enseigner, planifier en renouvelant le curriculum et repenser la gestion des institution scolaires dans les sociétés de la connaissance.

INTRODUCCIÓN.

El Plan Ceibal (Conectividad Educativa de Informática Básica para el Aprendizaje en Línea) se ha
presentado, en Uruguay y la región, como un modelo para el desarrollo de políticas socioeducativas que relacionan la tecnología 1:1 con el desarrollo humano, la inclusión digital y la igualdad de
oportunidades en la sociedad de la información. De la misma manera que el Plan Conectar Igualdad en Argentina, ambos programas de políticas públicas fueron presentados por los presidentes de cada país como auténticamente “revolucionarios”1. ¿Cuál es la experiencia y qué resultados podemos señalar sobre el impacto de la tecnología en los cambios y las mejoras de los sistemas escolares ? ¿Qué nos dicen los antecedentes de investigación sobre el impacto de las TIC y el grado de transformación de las prácticas docentes, la inclusión digital y los aprendizajes ? ¿Cuáles son las evidencias y los desafíos pendientes que las políticas educativas deben enfrentar a partir del modelo 1:1 ?. Estas interrogantes orientan este breve ensayo de reflexión, donde se discuten diversas estrategias y alternativas para la mejora en la enseñanza y la inclusión digital a partir de la introducción de las computadoras personales XO en la educación pública uruguaya.

De la política a la escuela. El proceso de implementación.
En el año 2007, se crea en Uruguay la Agencia para el desarrollo del Gobierno de Gestión Electrónica y la Sociedad de la Información y del conocimiento (AGESIC). Unos de sus principales objetivos es el de impulsar “el desarrollo económico basado en conocimiento y la inclusión digital definiendo entre las principales líneas estratégicas la equidad e inclusión social, la transformación del Estado, el acceso, equidad e inclusión, y el fortalecimiento democrático” (AGESIC, 2008).
El 18 de abril de ese año, un decreto firmado por el ex presidente Tabaré Vásquez anunciaba la creación del Plan Ceibal a través del cual se entregaría una laptop XO2 por niño y por maestro en todas las escuelas públicas del país. A partir de ese momento, Uruguay comenzó a recorrer un camino que lo llevó a que en tres años, se entregara, sin costo, una computadora personal a los 391.143 estudiantes y 12.879 docentes en las 2.064 escuelas públicas de todo el territorio nacional.
A partir del año 2011, se comienza a ampliar lentamente la cobertura hacia los centros de educación media. De acuerdo con los lineamientos políticos, si sumamos los niveles educativos de educación primaria y secundaria, se entregará un total de 500.000 computadoras distribuidas gratuitamente.
Ello constituye un gran desafío de ingeniería y logística que implica universalizar el modelo 1:1 tanto en el nivel primario como secundario, situación que ubicaría a nuestro país como el primero en el mundo en realizar una experiencia nacional de esta magnitud.
En educación primaria, existe un amplio repertorio de metas plasmadas en los fundamentos pedagógicos del Plan Ceibal, entre las cuales se encuentran los objetivos de articular la tecnología con la planificación de aula y el uso educativo de las XO para crear verdaderas comunidades de aprendizaje, transformar las practicas docentes tradicionales e implicar y comprometer en este proceso a múltiples actores sociales como las familias, las organizaciones no gubernamentales (ONG), los responsables de contenidos digitales, empresarios locales proveedores de recursos y los diferentes organismos del Estado (Plan Ceibal, 2007 ; Balaguer, 2009).

El impacto de las TIC en las escuelas

El encuentro o desencuentro entre pedagogía y tecnología, es un objeto de reflexión y debate permanente. En tal sentido, tanto a nivel regional como internacional, existe un debate abierto entre académicos, docentes, funcionarios de gobierno y organizaciones sociales sobre los efectos y las implicancias de la integración de las TIC en los sistemas escolares.

Un estudio comparado realizado en varios países de América Latina (Jara Valdivia ,2009) destaca que en el continente latinoamericano todavía estamos viviendo, con importantes niveles de heterogeneidad según los Estados, una etapa incipiente de inversión pública en TIC. En la mayoría de nuestros países todavía no sabemos cómo se materializa este impacto. El mismo documento subraya, además, que “las Tic no han sido aquella fuerza revolucionara que obligaría a reconfigurar totalmente la educación ni han reemplazado todo lo que se sabe sobre lo que es bueno en educación” (op.cit, p:47).

Maria Teresa Lugo(2010) , especialista de UNESCO, asevera que las “TIC llegaron para quedarse, nos guste o no son una revolución (...) , estamos hablando de una revolución que impacta en la alfabetización, que marca quienes están adentro y quienes están afuera, que señala la urgencia de democratizar el saber si queremos llegar a la sociedad del conocimiento. Pero esta revolución quedo afuera de la escuela” (2010:7).

Diferentes investigadores coinciden en señalar que es necesario continuar analizando la relación entre el uso de recursos digitales, las tecnologías de la comunicación y el aprendizaje, ya que no hay evidencias de correlación o asociación causal entre ambas variables. En esta dirección, Jerome Morrisey (2007) describe esta problemática.
“Las investigaciones aún no han logrado demostrar que la integración de las TIC contribuya a mejorar el desempeño de los estudiantes : no hay evidencia que compruebe que un aprendizaje dado sea resultado de la integración de las TIC en el aprendizaje” (2007 : 16).
.
Cabe preguntarse : ¿la alta inversión en TIC se justifica si no se visualizan cambios en los aprendizajes de los escolares ni tampoco se observan transformaciones reales en los modelos tradicionales de transmisión del conocimiento ?
Sobre este aspecto, estudios comparados a nivel internacional concluyen que “aunque las escuelas tienen cada vez más acceso a las TIC, la presencia de las nuevas tecnologías dentro de la metodología de enseñanza todavía es muy escasa”, (Carnoy, 2004). Entre otros factores considerados, se destaca la falta de formación de los maestros sobre conocimientos informáticos pero sobre todo de formación específica para aplicar los recursos al aula.

En efecto, un estudio reciente de la OCDE, sugiere que “la presencia de dispositivos TIC en los centros no cambia necesariamente las estrategias de la enseñanza y el aprendizaje de profesorado y alumnado” y por lo tanto se necesita más investigación del conocimiento en lo referente a la relación entre la implementación de las TIC y los beneficios académicos (2010, p. 14)

Varios autores sostienen que, en la escuela, los cambios tecnológicos, por si mismos, no cambian nada (Marti, 2007, Aguerrondo, 2007, Lugo, Kelly ; 2007). La revolución tecnológica, parecería que pasa más por el ámbito privado, las redes sociales y las organizaciones de la sociedad civil que por las aulas.

Sin embargo, existen algunos datos alentadores sobre las posibilidades del impacto TIC en las clases, siempre y cuando interactúen tres factores : acceso efectivo, inclusión real de las TIC en los programas escolares y gestión escolar. En este sentido, una revisión reciente de la CEPAL sobre el estado del arte de las políticas TIC, inclusión social e impacto en los aprendizajes, señala que “el aprendizaje con TIC en la sala de clases ocurre sólo cuando se dan un número de condiciones escolares y pedagógicas específicas. Entre las más importantes observadas en la investigación están el acceso adecuado a recursos TIC, profesores que integran las TIC al currículum y la experiencia escolar ; y condiciones institucionales favorables al uso de las TIC” (2010, p.14)

En el momento actual, es indudable que los profesores y maestros se encuentran en un periodo de transición entre la tradición escolar y los nuevos escenarios de la enseñanza y el aprendizaje en el siglo XXI. Es decir, en algún punto intermedio, según los casos, entre la evolución y la revolución digital.

Otros efectos derivados de las políticas TIC para las escuelas, se materializan en la dimensión social. Varios estudios analizan la relación entre las desigualdades sociales y las posibilidades de desarrollo humano a partir del uso con sentido de los recursos tecnológicos (Villanueva (2009).

Para superar los efectos de la brecha digital, deberían articularse simultáneamente tres etapas o procesos que implican la disponibilidad del recurso (desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones y redes), la accesibilidad a los servicios que ofrece la tecnología y las habilidades, procedimientos y conocimientos necesarios para hacer un uso con sentido y crítico de la tecnología.

Evidencias de la investigación en Uruguay

A nivel nacional todavía no existe un número significativo de evaluaciones a gran escala ni suficientes investigaciones educativas que analicen en profundidad el impacto del Plan Ceibal en la vida cotidiana de nuestras escuelas, y sobre todo, en el aprendizaje de los alumnos. Sin embargo, debemos reconocer que en este campo se están efectuando, desde diversos organismos académicos y del Estado, esfuerzos institucionales significativos con el objetivo de producir informes de investigación, evaluación y monitoreo de la experiencia. Entre los antecedentes más destacados, debemos considerar :

1) Los resultados del primer informe de Monitoreo y Evaluación educativa del Plan Ceibal (2009). Este documento analiza fundamentalmente las respuestas de los niños del interior de país (el Plan Ceibal no había llegado a Montevideo, capital del país, en esa fecha) con respecto a la frecuencia de uso de las computadoras personales, motivación, actividades y preferencias. Según esta evaluación, gracias al Plan Ceibal, en Uruguay “cambia radicalmente la estructura desigual de acceso a computadoras e Internet. Al finalizar el año 2009, todos los hogares de los quintiles más bajos con al menos un niño en la escuela pública superaron las barreras de acceso a estas tecnologías”. Con respecto al uso de las XO y como aprenden los escolares se afirma que :
…el 45% de los niños, aprende a manejar la XO en el intercambio de saberes con otros niños de su edad, el 36% lo hace mediante la exploración individual y el 19% con ayuda del docente. El 87% de los niños respondieron que enseñaron a otros niños, padres o hermanos a usar la XO. De acuerdo a la respuesta de los maestros, el 80% de los niños aprende el manejo básico de la XO en menos de un mes. Más del 60% lo hace en dos semanas o menos. Lo más importante : esto se produce por igual para los niños de todos los niveles socio-económicos. Dentro de los hogares de nivel socioeconómico más bajo, el 71% de las madres respondió que sus hijos aprendieron a manejar computadoras a partir del uso de la XO, desconociéndolo anteriormente. ( Plan Ceibal, 2009).

Otros datos que surgen de este documento fueron divulgados en el año 2010 por Ana Laura Martínez, integrante del Área de Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal, en un reporte titulado “Plan Ceibal : evaluación y lecciones aprendidas en la primera experiencia uno a uno a nivel nacional”(Plan Ceibal, 2010, a) .Además de presentar estadísticas de acceso, reducción de la brecha digital y uso de la XO por los escolares, aparecen aquí algunos datos referidos a los maestros. Por ejemplo, al analizar la frecuencia de uso de la XO en las propuestas áulicas planificadas, según nivel de satisfacción de los maestros con la preparación recibida en el manejo de XO, el 57,9% de los docentes afirmó que están muy satisfechos con la preparación y la usan entre 3 y 5 veces por semana. Este porcentaje disminuye al 32% cuando los docentes manifiestan estar insatisfechos con los cursos de sensibilización y capacitación recibidos. La mayoría absoluta de los docentes expresa que tiene altas expectativas con respecto a cómo será el aprendizaje del niño a partir del Plan Ceibal.

El informe recoge información sobre percepciones del impacto de la innovación, analizando las respuestas a la pregunta : ¿Cuál es el aporte del Plan Ceibal al aprendizaje de alumnos de distintos perfiles ? Según los datos presentados en este documento, el 69% cree que el impacto de usar las XO será alto o muy alto entre los alumnos de mejor rendimiento, el 64% opina lo mismo con respecto a los escolares de rendimiento medio. Sin embargo, sólo el 47% de los docentes cree que el impacto será positivo en los escolares con dificultades de aprendizaje y el 54% tiene expectativas que el impacto del Plan Ceibal será positivo para los escolares con dificultades de integración. Estos datos indican que las percepciones sobre el cambio producido por el uso de tecnologías de comunicación a nivel escolar, difieren en función del capital cultural de los alumnos.
En el año 2010 se divulgaron por primera vez los resultados del Monitoreo de estado de conservación de XO, también coordinado por el Área de Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal. En este informe, se analizan los datos relevados los días 20 y 27 de abril del año 2009 (el universo de análisis fue de 275 grupos de niños en 55 escuelas públicas de los grados 2º a 6º).
El relevamiento confirma que el 72,6% de las XO están en funcionamiento a nivel nacional, porcentaje que asciende a 83,5 % cuando es favorable el contexto de la escuela (y es urbana) y baja al 66,3 % en los centros educativos ubicados en contextos sociales muy desfavorables (fundamentalmente en el interior del país). El documento concluye que es necesario “priorizar el fortalecimiento de las redes de sostén del proyecto, a nivel local aumentando el involucramiento y la capacidad de las organizaciones sociales, actores locales y centros educativos”.

El 29 de noviembre del mismo año, se conoció el segundo informe oficial de Monitoreo y Evaluación del Impacto Social del Plan Ceibal en educación primaria. Los datos se basan en el análisis de una muestra que incluye a 200 escuelas, 5657 niños, 7.522 familias, 1041 maestros y 198 directores. Según se detalla en la Tabla Nº 1, siete de cada diez educadores manifiesta que necesita mayor capacitación en el uso de aplicación y programas de las XO.

¿Qué está pasando a nivel de las prácticas de los maestros ? ¿Han cambiado sus formas y modelos de enseñar a partir del uso de las nuevas tecnologías ? Estas preguntas nos permiten avanzar en el conocimiento sobre el impacto de las XO en la planificación didáctica. Dos trabajos de investigación, separados en el tiempo y lugar de aplicación, validan los siguientes resultados. En los estudios realizados en Salto durante los años 2008 y 2009, por el grupo de Docentes que Hacen Investigación Educativa (Rodriguez Zidán, 2009, 2010), se concluye, analizando una muestra estratégica de 204 maestros, que el 58% cree que su forma de dar las clases cambiará bastante o mucho con la introducción de las TIC. El 42% restante manifiesta algunas reservas y todavía no percibe un cambio radical de modelo docente. Complementando y validando estas conclusiones, el informe técnico del Área Monitoreo y Evaluación del Plan Ceibal, relevó la opinión de una muestra de 1042 maestros de todo el país, en el mes de julio del año 2010. Los datos sobre las percepciones de los educadores con respecto a si han cambiado sus prácticas docentes a partir de las XO así como los resultados obtenidos por este motivo, se pueden apreciar en la Tabla Nº 2.

Sobre la base de los datos señalados, podemos afirmar que existe evidencia suficiente, avalada por dos investigaciones distantes en el tiempo y aplicada en regiones distintas del país, de que la mayoría de los educadores (57%) manifiesta estar convencido de que sus prácticas de aula cambiarán significativamente en los próximos años. No obstante, todavía existe un grupo importante de docentes, especialmente radicados en Montevideo, que no visualiza a corto plazo el impacto de las nuevas tecnologías en el ejercicio profesional. Cuando este impacto se percibe como positivo, el mismo se expresa con mayor fuerza en la motivación de los alumnos y luego en la mejora de la calidad de los aprendizajes, en ese orden de prioridades (Ver Tabla Nº 3).

Recuadro 1

Fragmentos de entrevistas publicados en medios de prensa a informantes calificados en el marco de los cinco años del Plan Ceibal en Uruguay
En el mismo informe se confirma que el 85% de las familias no recibió capacitación alguna sobre uso del recurso y que el porcentaje de directores que manifiesta estar totalmente de acuerdo con el Plan Ceibal, cayó de 58% al 49,7 % entre los años 2009 y 2010.
Las evidencias empíricas advierten sobre la importancia de seguir profundizando en las políticas de formación docente y la necesidad de continuar investigando sobre las tendencias, experiencias y percepciones sobre el cambio de las prácticas pedagógicas, los modelos de gestión escolar (rol de los directores) y la participación de las familias a través de redes de apoyo social y técnico.

2) En segundo lugar, debemos destacar los antecedentes y aportes realizados en el marco de la Facultad de Ciencias Sociales. En este sentido, se han elaborado diferentes contribuciones teóricas donde se analiza el vínculo entre la implementación de políticas públicas TIC y su relación con la pobreza, la exclusión social, la brecha y la inclusión digital (Morales Ramos, S ; 2008, Rivoir, A. L., 2009). En particular debemos resaltar una investigación cualitativa sobre las percepciones de los beneficiarios del Plan Ceibal (Rivoir, Escudero, Baldizain, 2010), donde se subraya, entre otras conclusiones, que el Plan Ceibal ha logrado reducir la brecha digital en Uruguay siendo valorado positivamente por una parte significativa de los entrevistados. Sin embargo, los investigadores advierten sobre la urgencia de continuar avanzando más allá de la brecha de acceso, ya que :
…un riesgo es que los resultados del Ceibal se limiten a la reducción de la brecha de conectividad pero no de otras relacionadas al uso con sentido, la apropiación o el aprovechamiento con fines de desarrollo y por tanto que no contribuya a reducir otras brechas o desigualdades sociales, culturales, económicas, y entre otras. (Rivoir, Escudero, Baldizain, 2010)

Un trabajo de investigación del Observatorio TIC de la Facultad de Ciencias Sociales (Lamstein ,2010) discute, entre otros aspectos, la hipótesis de asocaición entre expansión del uso de las TIC y desarrollo, considerando, así como lo demuestran otros estudios internacionales en la materia, que el acceso a los recursos digitales representan una condición necesaria, pero no suficiente, para lograr un cambio sustantivo en términos de igualdad social y oportunidades.

3) Un equipo de profesoras de la Facultad de Ciencias Económica realizó una evaluación externa del impacto educativo del Plan Ceibal aplicando una metodología de comparación de grupos a través de un estudio panel. Hasta la fecha es el único antecedente de trabajo de investigación que se plantea como objetivo estudiar los beneficios del Plan Ceibal en el desempeño escolar, específicamente en términos de logros en los aprendizajes en lenguaje y matemática (Machado, Ferrando, Perazzo, Vernengo ; 2010). El diseño de investigación compara los resultados en un grupo de escolares, denominado grupo de tratamiento integrado por alumnos de 7 departamentos del interior del país1 con mayor exposición al Plan Ceibal y un grupo de control de los departamentos de Montevideo y Canelones, estos últimos no expuestos a la variable estimulo, es decir, sin exposición a las XO. En esta primera evaluación, según las autoras, el Plan Ceibal “tuvo un impacto positivo en el desempeño de los niños”, aunque los resultados no son generalizables, aconsejando -para tener mayor validez-, corroborar estas hipótesis en futuras investigaciones cuando “el plan haya tenido tiempo de maduración”.

4) Desde el año 2008, el impacto socioeducativo del Plan Ceibal es un tema de reflexión y objeto de estudio permanente del grupo de Docentes que Hacen Investigación Educativa (DHIE) del Centro Regional de Profesores del Litoral, en la ciudad de Salto2. A partir de generar una base de datos como resultado de la aplicación de una escala de actitudes tipo likert a una muestra de 204 docentes de la región, un diagnóstico realizado en el año 2009 concluyó que la mayoría de los educadores de educación primaria tenían una imagen positiva sobre el efecto esperado de la innovación impulsada por las nuevas políticas en TIC. También se observaron evidencias de que existe disconformidad con la manera con que se capacitó a los docentes para el uso pedagógico de las XO. En términos generales, se identificó un grupo de docentes innovadores, que representaban el 20% del total del universo de estudio .Este segmento de docentes tiene una fuerte convicción sobre las innovaciones tecnológicas y conoce en profundidad las distintas aplicaciones técnicas de las XO. (Véase Rodriguez Zidán, 2011)

El informe de investigación concluye que es necesario reflexionar sobre las políticas de capacitación ya que organizar estrategias homogéneas de formación y capacitación orientadas hacia grupos de maestros con un alto grado de diversidad en su formación básica en TIC, en conocimientos previos, y expectativas, no logra los objetivos esperados (Rodriguez Zidán, et al, 2009, Durán I ; Rodriguez Zidán, 2009).

También se efectuaron relevamientos de opiniones y entrevistas a informantes calificados en educación secundaria. Los nuevos trabajos de indagación señalan que para este nivel de enseñanza se reiteran las altas expectativas de los docentes, pero a la vez los educadores demandan espacios de formación efectivos sobre el uso pedagógicos de las TIC (Rodríguez Zidán, 2010). Por otra parte, una nueva línea de investigación se focaliza en estudiar los nuevos desafíos de los modelos de gestión institucional y de cómo estos se reformulan a partir de la introducción de las nuevas tecnologías en los centros educativos (Teliz, F ; Ferreira, G ; Rodriguez Zidán, E, 2011).

5) Finalmente, en el mes de mayo del 2012 se conocieron los resultados de un estudio oficial realizado por técnicos del Plan Ceibal en setiembre 2011 basado en encuestas telefónicas a una muestra de docentes que indagó sobre la opinión relativa a necesidades de capacitación en TIC y los posibles impactos de Plan Ceibal en educación media. La investigación confirma que existe un alto nivel de expectativas docentes (89% de la muestra relevada de 2209 encuestas) sobre el aporte positivo que producirá el Plan Ceibal en los aprendizajes de los estudiantes. (Plan Ceibal, 2012, p.79).

El informe concluye que a nivel docente “se cuenta con lo más básico que es el acceso a la herramienta, un conocimiento básico de su manejo y la opinión positiva con respecto a las consecuencias de su utilización. En lo que habría que trabajar es en el uso específico en y para el aula a través de la estimulación y capacitación de docentes” (p.67)

Cinco años después, valoraciones políticas y técnicas sobre el cambio

En el mes de abril 2012, el Plan Ceibal cumplió cinco años. El momento fue propicio para conocer y evaluar, más que nada desde el punto de vista político, los logros y desafíos pendientes. En el recuadro Nero. 1, presentamos una selección de fragmentos de entrevistas realizadas por la prensa3 a autoridades educativas, dirigentes gremiales, asesores técnicos y representantes políticos.

 

Recuadro 1

Fragmentos de entrevistas publicados en medios de prensa a informantes calificados en el marco de los cinco años del Plan Ceibal en Uruguay

Informante Fragmento de entrevista
Director General del Consejo de Educación Primaria del Uruguay "El Plan Ceibal fue un salto gigantesco en la equidad de los recursos ; no es menor decir que la tecnología de punta es universal. Recuerdo que el anuncio de Tabaré Vázquez en 2006 parecía un sueño. De aquel entonces a hoy la escuela cambió mucho, y tuvo un halo de fortalecimiento y de prestigio"."No tenemos evaluaciones que nos permitan asegurar que el uso de la computadora ha generado diferencias sustantivas y consistentes en los aprendizajes tradicionales" (Héctor Florit)
Presidente del CITS. LATU (organismo técnico y político encargado de crear, impulsar y brindar apoyo logístico para el desarrollo del Plan Ceibal) "¿Cuál es el impacto de la electricidad o del agua corriente en la educación ? Tener un computador e internet es tan sustancial para un aula como tener electricidad o agua corriente. La tecnología le abre un camino a una cantidad de jóvenes que hacen una cantidad de cosas que nunca hubieran hecho antes". “Nosotros hicimos el Plan Ceibal como una política de equidad, y eso se ha logrado con creces. De ahí a que crean que solo por el Plan el aprendizaje de matemática va a mejorar, no" (Miguel Bretchner)
Secretario General de la Federación Uruguaya de Magisterio (organización sindical nacional de maestros) "Desde el punto de vista educativo uno todavía no percibe cambios derivados del Plan Ceibal. De todas formas, introducir a los muchachos en el mundo de la tecnología tiene un fuerte componente de equiparación. Hoy se necesitan más cursos para que los maestros puedan avanzar en el trabajo con la computadora".(Gustavo Macedo)
Ingeniero, ex asesor.Ocupó un rol central en desarrollo del Plan Ceibal en sus primeros años. "Para que el Plan Ceibal funcione tendría que haber un cambio en la orientación de la educación. La organización técnica del Plan lo único que puede hacer es un listado de herramientas. Lo difícil es hacer que los consejos de la enseñanza primaria y media acepten integrarse a ese mundo". El cambio fue, "en el ámbito tecnológico, no en la parte educativa. No creo que el Plan haya modificado demasiado, prácticamente nada, lo educativo, porque no se ocupa del tema. La computadora ayuda muy poco a la aritmética, el lenguaje o la historia si no se usa expresamente para eso"

En general, puede apreciarse una fuerte coincidencia en señalar los logros relativos a las políticas de equidad social qué, mediante la entrega de una computadora por niño, abren un nuevo mundo de oportunidades y de acceso a la tecnología como instrumento de desarrollo humano. No obstante, las valoraciones y juicios sobre el impacto educativo del Plan Ceibal nos indican que todavía es un desafío pendiente avanzar hacia la mejora de los aprendizajes y la transformación del paradigma educativo.

Síntesis y reflexión final

A partir de la revisión de antecedentes realizada, presentamos a continuación algunas consideraciones finales y conclusiones derivadas de nuestro análisis, con el objetivo de aportar nuevos elementos en el debate en torno a las posibilidades de cambio social, inclusión digital, y reforma profunda de la enseñanza y gestión escolar como resultado de políticas públicas de tecnología 1:1.

1) En primer lugar debemos señalar que la experiencia del Plan Ceibal en Uruguay, se caracteriza por articular diferentes dimensiones y externalidades potenciales vinculadas con la equidad social, el desarrollo tecnológico y el aprendizaje en la sociedad del conocimiento. Es una política pública que nace con un fuerte apoyo del sistema político en el marco de una iniciativa de gobierno claramente identificada con la inclusión social y el desarrollo de oportunidades. Estudiar el impacto de una política social y educativa de esta envergadura, es una tarea de largo aliento. Por su complejidad, requiere de un seguimiento sistemático y evaluación permanente durante el proceso e implementación del programa de innovación.

2) Tanto en educación primaria como en secundaria, a cinco años de inicio del Plan Ceibal existe una valoración positiva sobre la implementación de la innovación así como una visión optimista sobre el impacto socioeducativo. No obstante, existen áreas problemáticas, y zonas grises que constituyen temas para la reflexión y mejora de las políticas TIC en educación, por ejemplo : a) la velocidad con que fue realizada la introducción de un cambio impulsado desde las políticas públicas “por fuera de la escuela “, que perturbó de forma significativa las rutinas y las prácticas pedagógicas tradicionales , b) las dificultades que tiene un grupo significativo de docentes para comprender cuales son las mejores estrategias y las nuevas formas de enseñar mediante un uso didáctico de las TIC, c) el riesgo existente de que las innovaciones tecnológicas terminen por realizar una selección positiva, es decir, motivar a aquellos que de por si, ya estaban motivados a transformar sus prácticas antes de iniciado el proceso de innovación, d) el riesgo de la emergencia de nuevas brechas, territoriales, institucionales, de aprendizaje, que podrían terminen por perpetuar, cuando no amplificar, la desigual distribución de las diferencias sociales en diferencias de conocimiento, capacidades y habilidades ; e) el problema derivado de la creación de circuitos de calidad, innovación y mejora de oportunidades para el desarrollo, a un alto costo de excluir de esta experiencia a los grupos sociales más vulnerables ; f) la importancia de atender que efectivamente la incorporación de la tecnología demanda un uso con sentido critico, de mayor potencial democrático, que simultáneamente modifica las condiciones objetivas y reales de existencia de los sectores más excluidos de la sociedad.

3) En el marco de las nuevas políticas de incorporación de las TIC a los sistemas educativos latinoamericanos, es necesario señalar que este proceso de cambio educativo se está recorriendo, con aciertos y errores, con diferentes niveles de profundización e impacto según los países. Para el caso del Plan Ceibal en Uruguay, debemos destacar que es necesario seguir avanzando en la construcción de escuelas que incluyan a las TIC como “ventana de oportunidades”, -en términos de Lugo (2010)-, para la mejora de la enseñanza, el aprendizaje y la gestión escolar. Nuestra experiencia, por el momento, se manifiesta con marchas y contramarchas. Como si fuera un laberinto, los procesos de cambio se mueven en forma de espiral. Avanzan en algunas direcciones pero muchas veces chocan con las prácticas, las resistencias docentes y los modelos tradicionales de la gestión escolar.

Todo parece indicar que tal como lo afirma Cuban (2012) el cambio educativo es más incremental (aprender a usar las computadoras XO por primera vez, en nuestro caso) que fundamental (crear recursos digitales logrando que los estudiantes participen en proyectos con TIC). En muchos países de la región, los discursos políticos sobre el cambio están cargados de utopismo tecnológico o populismo educativo (Area Moreira, 2010, p.19)

4) Los estudios sobre las percepciones docentes y la autoevalaución de los profesores sobre el cambio educativo a partir del Plan Ceibal confirman la existencia de expectativas positivas con respecto al impacto educativo esperado. El examen de los resultados de investigaciones, diagnósticos y testimonios de entrevistas analizadas, indican que los procesos de cambio se mueven más por afuera que por adentro de la escuela y que el beneficio, por ahora, está más asociado al desarrollo humano y la igualdad de oportunidades que al cambio en los aprendizajes.

En definitiva, la transformación real del sistema educativo implica, no solamente asumir un enfoque pedagógico y político de la educación con TIC universalizando el modelo 1:1, sino una trasformación radical en la forma de enseñar, planificar renovando el currículo y gestionar las instituciones escolares.

El gran desafío pendiente, es seguir avanzando hacia una revolución profunda de los sistemas escolares, a partir de sellar, como ocurrió con la imprenta en el pasado, un nuevo pacto entre la pedagogía y la tecnología.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

  • AGESIC. (2008). Agenda Digital Uruguay 2008-2010. Montevideo : AGESIC. <http://www.agesic.gub.uy/Sitio/desc...> [Consulta : 04/10/2010].
  • AGUERRONDO, Inés. (2007). Las TIC : del aula a la agenda política .Buenos Aires : IIPE-UNESCO.
  • BALAGUER, Roberto. (2009). Plan CEIBAL : Los ojos del mundo en el primer modelo OLPC a escala nacional. Montevideo : Pearson Education. Psicolibros Waslala.
  • AREA MOREIRA, M (2011). Los efectos del modelo 1:1 en el cambio educativo en las escuelas. Evidencias y desafíos para las políticas
  • iberoamericanas. en Revista IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN. N.º 56 (2011), pp. 49-74.
  • CARNOY, Martín. (2004). Las TIC en la enseñanza : posibilidades y retos. <http://www.uoc.edu/inaugural04/dt/e...>
  • CEIP. (2010). Documento de Orientación para la reestructura del departamento CEIBAL- Tecnología Educativa. Montevideo : ANEP.
  • CLARO, Magdalena. (2010). Impacto de las TIC en los aprendizajes de los estudiantes. Estado del arte. Unión Europea. CEPAL. Santiago de Chile.
  • CUBAN, Larry. (2012). “Son los maestros quienes deben decidir sobre las nuevas tecnologías’, en Síntesis Educativa, 20/9/2012, entrevista disponible en : http://sintesis-educativa.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&id=1500:entrevista-a-larry-cuban&catid=34:articulos&Itemid=33
  • DECRETOS PRESIDENCIALES del 18/4/07 y 15/12/08. www.ceibal.edu.uy
  • JARA VALDIVIA, Ignacio. (2009). Las Políticas públicas de tecnología para las escuelas de América Latina y el mundo : visiones y lecciones. CEPAL. <www.cepal.org/SocInfo> [Consulta : 15/11/2010].
  • LAMSCHTEIN, Susana. (2010). Las TICS y la brecha generacional. Trabajo presentado en las IX Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Sociales, UDELAR, Montevideo, 13-15 de Setiembre de 2010. <http://www.observatic.edu.uy/public...> [Consulta : 02/12/2010].
  • LUGO, María Teresa. (2010). “Una escuela innovadora no sólo transmite información, sino que gestiona democráticamente el conocimiento”. Espacio Educativo. Nº 6. Buenos Aires : SADOP seccional capital. 64-72.
  • LUGO, María Teresa y KELLY, Valeria. (2007). La gestión de las TIC en las escuelas : el desafío de gestionar la innovación. Buenos Aires : IIPE-UNESCO.
  • MACHADO, Alina ; FERRANDO, Mery ; PERAZZO, Ivone. ; VERNENGO, Adriana y HARETCHE, Carmen. (2010). Una primera evaluación de los efectos del Plan Ceibal en base a datos de panel. Seminario sobre Economía de la Educación. CINVE. FCE. <http://sites.google.com/site/semina...> [Consulta : 12/01/2011].
  • MARTÍN, Elena. (2007). El impacto de las TIC en el aprendizaje. Buenos Aires : IIPE-UNESCO.
  • MORRISEY, Jerome. (2007). El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje : cuestiones y desafíos. En Aguerrondo, Inés. (op.cit, 2007).
  • OCDE (2010). Working Paper : 1-to-1 in Education : Current Practice, International Comparative Research Evidence and Policy Implications .EDU Working Paper no. 44., version en español del ITE-MEC, 1:1 en Educación Prácticas actuales, evidencias del estudio comparativo internacional e implicaciones en políticas, Madrid.
  • PLAN CEIBAL (2012). Departamento de Monitoreo y Evaluación educativa del Plan Ceibal. Encuesta a docentes de Educación Media pública sobre acceso, dominio y uso de herramientas TIC. Setiembre, 2011. http://www.ceibal.org.uy/docs/INFORME-Encuesta-a-docentes-de-Educaci%C3%B3n-Media-%28final%29.pdf
  • RIVOIR, Ana Laura ; ESCUDERO, Santiago y BALDIZÁN, Sofía. (2010). Plan Ceibal : acceso, uso y reducción de la brecha digital según las percepciones de los beneficiarios. Montevideo : FSC.
  • RODRÍGUEZ ZIDÁN, Eduardo. (Coord.) (2009). Estudio exploratorio sobre el impacto del Plan Ceibal en Salto. CSEAM - UdelaR. DFyPD. Centro Regional de Profesores del Litoral-Salto. Paysandú : REDICOR S. A.
  • RODRÍGUEZ ZIDÁN, Eduardo. (2011). “El Plan Ceibal en la Educación Pública Uruguaya : estudio de la relación entre tecnología, equidad social y cambio educativo desde las perspectivas de los educadores.” Revista Actualidades Investigativas en Educación. Nº 19 2. Costa Rica : Facultad de CCEE. Universidad de Costa Rica. 1-26.
  • RODRIGUEZ ZIDÁN, Eduardo ; TELIZ, Fabián y FERREIRA, Grisel. (2011). “Gestión del cambio y nuevas tecnologías en Uruguay. Análisis de las percepciones docentes sobre el Plan Ceibal en Salto”. Novedades Educativas. Nº 236. Buenos Aires : NOVEDUC.
  • UNESCO. (2009). Ceibal en la sociedad del S. XXI Referencias para padres y educadores. Montevideo : Günter Gyranek. <http://www.ceibal.edu.uy/Publicaciones> [Consulta : 09/03/2010].
  • VILLANUEVA, Eduardo. (2009). “Brecha Digital. La debilidad de un término”. Razón y Palabra. Nº 52. México. <www.razonypalabra.org.mx> ; [Consulta : 06/11/2010].

 

Accueil | Abonnement | Contact | | Statistiques du site | Mentions légales | Accessibilité

ISSN : 2610-1920 - Site réalisé avec SPIP 4.2.2